En el medio ambiente laboral, en la actualidad la empresa debe estar preocupada en salvaguardar el bienestar de los empleados, la prevención de accidentes y la estabilidad legal y social de la misma. Una parte crítica en este propósito de mantener un ambiente de trabajo seguro es garantizar que los empleados se encuentren libres de sustancias tóxicas que puedan afectar su desempeño, propiciar la comisión de accidentes y la posibilidad de dañar a sus compañeros. Por esto, la implementación de pruebas antidoping en la empresa se ha convertido en una función continua dentro de los procesos de administración de la empresa.
El director general o el director de recursos humanos en particular y todos los demás directores, están involucrados en estas acciones, sin embargo, la variedad de sustancias tóxicas y la variedad de pruebas que se requieren para identificarlas en el consumo humano son muchas y esto hace difícil al ejecutivo el seleccionar las pruebas adecuadas y la metodología a aplicar. Cierto es que existen muchos laboratorios que ofrecen los servicios de aplicación de pruebas y la asesoría para seleccionarlas, pero es conveniente que exista un poco de entendimiento de estos procesos por parte de los ejecutivos, por lo que hacemos una breve reflexión sobre los factores que se deben considerar el tipo de pruebas y sus características.
Factores a considerar en la selección de pruebas antidoping
- Precisión: La prueba debe ser capaz de detectar con precisión la presencia de sustancias específicas en las muestras que se obtengan de los empleados, garantizando con exactitud el estado de sobriedad de los trabajadores.
- Amplitud de detección: Es importante que la prueba detecte una amplia variedad de sustancias, incluidas aquellas que no son comúnmente usadas, garantizando el mayor espectro de consumo entre los trabajadores, ya que no necesariamente pueden consumir los mismos tóxicos.
- Facilidad de uso: Idealmente, las pruebas deben ser simples y rápidas de aplicar, con instrucciones que minimicen la posibilidad de error en la recolección o interpretación de los resultados, para facilitar su implementación en el lugar de trabajo sin interrumpir las operaciones comerciales.
- Costo: Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre la eficiencia de las pruebas y el costo de aplicación por empleado y total para garantizar el costo/beneficio sin sacrificar calidad.
Tipos de pruebas a practicar.
Todos los modelos que mencionamos cumplen los criterios mencionados anteriormente, lo importante es definir cuál es la más conveniente para ser aplicada en la empresa. Importante es definir si esta será aplicada también a los niveles ejecutivos.
- Prueba de 3 parámetros
Esta prueba ofrece una solución económica y eficaz para la detección de drogas en el lugar de trabajo, al tiempo que cubre tres de las principales drogas de abuso consumidas:
- Marihuana, identifica entre 1 a 7 días después del consumo.
- Cocaína, identifica de 2 a 5 días o de 10 a 22 días después del consumo dependiendo de la cantidad consumida.
- Metanfetaminas, identifica de 2 a 5 días después del consumo.
- Prueba de 5 parámetros
Esta prueba es la más recomendable debido a su excelente relación costo-beneficio. Además de las drogas cubiertas por la prueba de 3 parámetros, también detecta opiáceos y benzodiacepinas. Esto amplía la cobertura y proporciona una detección más completa de sustancias de abuso.
- Marihuana, identifica entre 1 a 7 días después del consumo.
- Cocaína, identifica de 2 a 5 días o de 10 a 22 días después del consumo, dependiendo de la cantidad consumida.
- Metanfetaminas, identifica de 2 a 5 días después del consumo.
- Opiáceos, identifica 1 a 3 días después del consumo.
- Benzodiazepinas, diazepam hasta 7 días y Triazolam: 24 horas después del consumo.
- Prueba de 6 parámetros
Además de las drogas detectadas por la prueba de 5 parámetros, incluye la detección de anfetaminas. Esto proporciona una detección completa de las principales clases de drogas de abuso.
- Marihuana, identifica entre 1 a 7 días después del consumo.
- Cocaína, identifica de 2 a 5 días o de 10 a 22 días después del consumo dependiendo de la cantidad consumida.
- Metanfetaminas, identifica de 2 a 5 días después del consumo.
- Opiáceos, identifica 1 a 3 días después del consumo.
- Benzodiazepinas, diazepam hasta 7 días y Triazolam: 24 horas después del consumo.
- Anfetaminas, identificas entre 2, 3 o hasta 60 días después del consumo dependiendo de la sustancia.
Es evidente que el practicar pruebas antidoping en la empresa tiene beneficios muy importantes, los ejecutivos deben estar muy atentos a los comportamientos de la comunidad de trabajadores, tanto en planta como en oficinas y consultar a los laboratorios sobre estas opciones. En INMEDIATEST http://inmediatest.com hemos podido detectar algunos conflictos con el consumo de drogas en las empresas y esto les ha reportado beneficios como:
- Mantener a la empresa libre de riesgos de accidentes
- Mantener a la empresa libre de riesgos sociales
- Mantener a la empresa libre de costos por accidentes o legales en relación a este conflicto.
Elegir la prueba antidoping ideal para tu empresa no es una tarea fácil, en INMEDIATEST http://inmediatest.com tenemos la consigna de apoyar a nuestros clientes a discernir sore cuál es la prueba más adecuada para ser aplicada en la empresa, además de la metodología, si es de aplicación general o aleatoria y le efectividad y tiempos deseados y disponibles. Por otro lado, es importante para la empresa incluyendo los empleados, en contar con este tipo de pruebas frecuentes como medio de prevención y salud de la organización. Consúltanos, somos INMEDIATEST http://inmediatest.com